- ahijar
-
1 Tomar legalmente como hijo a una persona que no lo es de manera natural.SE CONJUGA COMO aislarSINÓNIMO adoptar2 Admitir un animal a otro para criarlo.3 Atribuir a una persona una falta o un delito que no ha cometido:■ le ahíjan el robo, porque no tiene coartada como otros.SINÓNIMO imputar4 Procrear, tener hijos una persona.5 Echar una planta nuevos brotes.
* * *
ahijar (del sup. lat. «affiliāre», de «filĭus», hijo)1 (gralm. con un pron. reflex.) tr. *Adoptar: tomar como hijo a ↘uno que no lo es naturalmente: ‘Se ha ahijado a un sobrino suyo’. ≃ Prohijar. ⊚ Se aplica también a animales. ⇒ Desahijar.2 Poner a cada ↘cordero con su madre o con otra oveja para que lo críe.3 intr. Procrear.4 Echar retoños una planta.5 tr. *Imputar ↘algo a alguien.⃞ Conjug. como «enraizar».* * *
ahijar. (Del lat. *affiliāre, de filĭus, hijo). tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. || 2. Dicho de un animal, especialmente de una oveja: Acoger al hijo ajeno para criarlo. || 3. Poner a un cordero u otro animal con su propia madre o con otra para que lo críe. || 4. Atribuir o imputar a alguien la obra o cosa que no ha hecho. || 5. intr. Procrear o producir hijos. || 6. Agr. Dicho de una planta: Echar retoños o hijuelos. ¶ MORF. conjug. c. aislar.* * *
► transitivo Prohijar (adoptar).► Acoger la oveja u otro animal [al hijo ajeno para criarlo].► Poner [a cada cordero u otro animal] con su propia madre o con otra para que lo críe.► Atribuir o imputar a uno [la obra o cosa que no ha hecho].► intransitivo Procrear hijos.► Echar la planta retoños o hijuelos.CONJUGACIÓN se conjuga como: [AISLAR]
Enciclopedia Universal. 2012.